Nuestros Servicios
Desde la consultoría y el desarrollo de estrategias hasta la implementación y el soporte, nuestros servicios integrales pueden ayudar a su plan de gestión del agua
Monitoreo Satelital de la calidad trófica del agua
Basándonos en diversas plataformas satelitales, supervisamos variables como: clorofila "a", Identificación de cianobacterias, abundancia de cianobacterias, presencia de plantas acuáticas, turbidez del agua, y temperatura del agua a lo largo del tiempo. Esto facilita una consulta rápida de la evolución del cuerpo de agua en diversos sectores a lo largo del tiempo, permitiendo evaluar la eficacia de las acciones implementadas a un costo reducido.
Alertas tempranas por cianobacterias
Generamos un sistema de monitoreo de alerta ante la detección de cianobacterias a través de plataformas de visualización como también reportes del evento. Esto permite tener en corto tiempo el detalle de la aparición y desarrollo de floraciones algales nocivas como también de cianobacterias. Estos sistemas de alerta conjuntamente con datos monitoreados in situ son capaces de generar información idónea a la hora de desarrollar planes de gestión integral del cuerpo de agua.




Diseño de programas de monitoreo
A partir de la integración de diferentes metodologías y tecnologías, diseñamos sistemas de monitoreo y alerta evaluando objetivos, costos, requerimientos y acercando propuestas plausibles y eficientes.
Según distintos objetivos, evaluamos costos del aporte de tecnologías de monitoreo remoto, como también en laboratorio, o a partir de registros de participación ciudadana. Evaluamos las factibiliddes de poner dicha información a disposición y proponemos mecanismos de toma de decisiones a partir de los resultados.
Monitoreo a campo
Estudios a campo de la calidad trófica del agua. Durante el monitoreo, se aplican metodologías estandarizadas para la toma de muestras y análisis en laboratorio. Es crucial medir parámetros fisicoquímicos, como el oxígeno disuelto, la turbidez, DBO, DQO, Nutrientes y Toxinas, parámetros que caracterizan el funcionamiento del ecosistema acuático. Además, se consideran indicadores biológicos como la diversidad y abundancia de especies fitoplanctónicas, bactereológicas para evaluar el estado ecológico del cuerpo de agua y su potencial riesgo para la salud.



